top of page

8 COSAS (normales) EN LAS QUE TENGO QUE ESFORZARME CADA DÍA PARA HACERLAS (y no siempre lo consigo)

Ataraxia (o no)
"Haz todo lo contrario de lo que tu ansiedad te diga"

Tal vez, haya gente que no esté pasando o no haya pasado por ninguna alteración de su Salud Mental que  no entienda que estas cosas tan sencillas cueste un gran esfuerzo para hacerlas.

 

Cuando se tiene Ansiedad y/o Depresión (que yo es en lo que estoy especializada y puedo hablar también como persona que pasa por ello) hasta la tarea más sencilla puede ser la más complicada de hacer debido a el miedo a los síntomas físicos o pensamientos negativos, la desgana y apatía (entre muchas otras cosas).

Yo siempre recalco a mis pacientes que cualquier mínima tarea como puede ser asearse por las mañanas, comprar el pan o hacer la cama hay que reforzarla y , pensar que, aunque nos cueste mucho esfuerzo (aunque desde una perspectiva poco compasiva no debería ser así) lo hemos hecho. Y así es como se sale y mejora de estos estados, ESFORZÁNDONOS.

Ahora bien, somos humanos y no piedras ni tampoco monjes budistas que puedan controlar todas sus emociones y sus actos, así que como bien recalco en el título, HAY VECES QUE NO LO CONSIGO por más que me esfuerce. ¿Y sabéis que? Que no pasa nada. Este proceso de mejora no es lineal (lamentablemente) y habrá días que tengas más fuerza de voluntad y otros no… SE ACEPTA Y SE SIGUE. Aceptamos que este día estamos así y continuamos hasta el próximo reto (que en ello consiste la vida).

 

Yo suelo poner de ejemplo las situaciones y emociones por las que paso en mis sesiones de terapia, porque así creo que hago que mis pacientes se sientan más aliviados y no se juzguen tanto antes estas. Si yo siendo psicóloga me ocurre lo mismo, es porque es más común de lo que se creen.

 

Podría poner 8 ejemplos como podría poner 12 o 20 sobre las cosas que me cuesta mucho esfuerzo. Quién está pasando por un proceso de Ansiedad o Depresión sabe la lucha constante contra uno mismo que llevamos a diario (luego pensamos en cómo podemos estar cansados si no hemos hecho nada…¡Chico! ¡Te pasas todo luchando contra el Mamut! ¡Cómo quieres estar!) por lo que intuye que no son muchas.

Aún así, las he sintetizado en 8 Cosas (normales) en las que tengo que esforzarme:


  1. Levantarme temprano: podría haber puesto levantarme temprano como solamente “levantarme”. Hay días en los que no es que te cueste levantarte a una hora temprana, no, hay días en los que te cuesta levantarte de la cama sin más. La baja energía de no haber descansado bien junto con los pensamientos negativos de “a ver como afronto el día”, hace que el salir de la cama sea la primera tarea difícil del día.

  2. Ser amable: me esfuerzo cada día en que no se me note que no me aguanto ni yo. La gente no tiene culpa de mis mierdas internas por lo que me esfuerzo en hacer “un alto en el camino”, y reconducir mi “humor”. A mí me gusta ser amable con los demás, por ello es por lo que me esfuerzo hasta que me vuelva a salir de manera natural. Es cierto, que tener una conversación positiva con alguien luego me hace sentirme mejor.

  3. Disfrutar de las pequeñas cosas con las que antes disfrutaba: esto es lo primero que se pierde y por lo que más nos machacamos: “Si a mi antes me gustaba mucho ver una serie de Netfix con mi pizza los viernes, ¿por qué ahora no lo disfruto?” , a mí me gusta disfrutar de eso, por lo que intento entrenar la Atención Plena y repetirme que sigo siendo la Laura que disfrutaba con su Netfix y pizza, así que lo voy a hacer.

  4. Ir a entrenar: admiro a la gente que dice que sus horas de gimnasio son de desconexión y que están deseando ir. Sé que el ir al gimnasio me cuesta mucho, sé que me da ansiedad ir, pero también sé que es bueno para mi salud y sé que luego lo agradeceré.

  5. Atender a todas mis obligaciones laborales: ya sea porque me cuesta levantarme de la cama muchas veces o porque otras muchas estoy en un estado en el que no “puedo tirar de mi” como para poder tirar de otras personas. Como muchas veces digo, son pensamientos distorsionados, porque pocas veces me ha pasado de estar en una sesión y terminar peor de como yo me encontraba. Siempre les digo a mis pacientes, que muchas veces ellos me hacen terapia a mi sin que lo sepan.

  6. Salir de mi casa: ¡Buah! Una de las cosas que más me cuesta. A los agorafóbicos es lo que nos pasa. Mi mente hace que piense que no voy a estar segura fuera, que me va a dar un ataque de pánico lo que hace que tenga desgana y me apetezca 0 enfrentarme a mis miedos. Ya sea para ir a comprar, un acto social o a la vuelta de la esquina.


  1. Luego es cierto que una vez que salgo, puede ser que lo mismo me cueste volver 😂.

  2. No dejarme llevar por mis pensamientos negativos automáticos: es algo en lo que estoy trabajando muy concienzudamente y estoy orgullosa de ello. Siempre les digo a mis pacientes que no se crean nada de lo que pensamos, que más de la mitad de las veces es el cerebro “cagaperas” el que nos habla. Cuando estamos en medio de la ansiedad, estos pensamientos se hacen tan fuertes y conscientes que nos cuesta manejarlos. Hay veces que lo conseguimos y otras no. Y NO PASA NADA.

  3. No hacerle caso al miedo: los pensamientos, sensaciones y emociones son tan intensas y reales que es difícil cuestionar si estamos en peligro o no. ¡Ojo! Digo que es difícil cuestionarlo, no que sea verdad que estemos en peligro. Sabemos que no nos vamos a encontrar al Mamut. Cuando intento no hacerle caso al miedo, miro el mantra que lo tengo en el fondo de pantalla de mi móvil para que no se me olvide: “Haz todo lo contrario de lo que tu ansiedad te diga”.



Estas son las mías…¿Cuáles son las tuyas?😊

 

 

(Me apetecía abrirme un poco más y explicaros las cosas por la que me esfuerzo. Sé que ayudo a bastantes personas cuando leen o ven que a mí también me pasan estas cosas y se sienten identificadas, y es por ello por lo que me he querido explayar. Muchas gracias también a todos por el apoyo.

Y si estás pasando por algún proceso relacionado con la Salud Mental os animo a que os pongáis en manos de un profesional de la Salud y os deseo la fuerza para no rendiros y la templanza para trabajarlo).

 


Laura Hervás.

Comments


Manzanares, Ciudad Real, España.

                        ©2020 por Psicología Laura Hervás

© Derechos de autor
bottom of page